“Vamos a reinventarnos”,  el concejal de Limpieza y Medio Ambiente  anima a aprovechar la desescalada  “para concienciarnos aún más de la necesaria protección de nuestro entorno”

“Vamos a reinventarnos”, el concejal de Limpieza y Medio Ambiente anima a aprovechar la desescalada “para concienciarnos aún más de la necesaria protección de nuestro entorno”

  • En su apuesta por un “Valdemorillo confortable”, Carlos Isidro López destaca “las bondades” de la Economía Circular, no sólo para fomentar la reducción, separación y reutilización de los residuos, “sino también por las grandes posibilidades de generar nuevas actividades profesionales y nuevos nichos empresariales”
  • Gestos tan sencillos como recurrir al servicio municipal de retirada de enseres, “en lugar de abandonarlo en cualquier lado”, el vaciado de la poda en las cantidades que establece la norma y siempre sin bolsas de plástico o trocear los cartones para sacar el máximo partido a los contenedores, “nos ayudan a todos y hacen más fácil y barato el tratamiento de todo tipo de desecho”

“Cada vez más, se abre camino una nueva realidad, porque la protección el Medio Ambiente y el desarrollo económico pueden ir perfectamente de la mano”. Y bajo esta premisa, y como responsable de gestionar esta materia a nivel municipal, el concejal Carlos Isidro López anima ahora a todos los vecinos a aprovechar el proceso de desescalada y la progresiva recuperación de la actividad “para aumentar nuestra conciencia de protección hacia nuestro entorno”. Un objetivo “necesario, fundamental”, que puede alcanzarse descubriendo las “novedades de la economía circular”. Porque las ventajas de llevar a la práctica este nuevo modelo implican avanzar en el fomento de una mayor reducción de los residuos, lo que se traduce en un consumo más sostenible, al tiempo que se va garantizando tanto la separación en origen, como la reutilización de las diversas clases de desechos, proporcionando cuando resulta posible el alargamiento de la vida útil de los productos, su reparabilidad y reciclabilidad, tal como lo cita el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la propia Unión Europea en su directiva 904/2019.
“Y es que gracias a muchos pequeños gestos diarios, muy sencillos, el tratamiento de los residuos puede resultar mucho más fácil y barato”. Utilizar el servicio municipal de retirada de enseres, evitando depositarlos en cualquier lado con las molestias y problemas que ello genera, así como un correcto vaciado de la poda, sin embolsar y vertida sólo en las cantidades que establece la norma, o, simplemente, trocear los cartones para sacar el máximo partido a los contenedores de papel y cartón, son conductas fáciles de seguir y, sobre todo, comportamientos cívicos, “respetuosos con los demás y con nuestro pueblo, que nos ayudan a cuidar nuestra casa, nuestro medio, nuestro Valdemorillo Confortable”.
Porque esta sigue siendo la prioridad en torno a la que pivota la gestión de esta Concejalía de Limpieza y Medio Ambiente que, desde el primer día y de forma continua, busca contar con la implicación vecinal para poner fin a algo tan lógico y esencial como el depósito de bausa fuera de los contenedores. “Son pequeñas grandes acciones con las que ganamos todos, y gana, sobre todo, Valdemorillo como un municipio donde disfrutar paseando por sus calles y sus muchos parajes naturales, cuya protección está precisamente en manos de todos”.
En este sentido, el edil confía que “sean muchos los vecinos que compartan esta visión y colaboren, dando también traslado de la misma a los más pequeños, para que se impliquen desde el principio para hacer de este un pueblo cada vez más limpio, más cuidado y confortable”. En suma, que es hora de “reinventarse y no olvidar la regla de las erres, reducir, reutilizar y reciclar”.