La Giralt Laporta invita a descubrir un ‘mundo domesticado’ para explorar la relación con la naturaleza  en la mirada de los artistas que firman la exposición que puede visitarse con cita previa del 12 al 28 de noviembre

La Giralt Laporta invita a descubrir un ‘mundo domesticado’ para explorar la relación con la naturaleza en la mirada de los artistas que firman la exposición que puede visitarse con cita previa del 12 al 28 de noviembre

  • El contenido de la nueva muestra que trae a los espacios de la Sala Vulcano una interesante selección de fotografía, vídeo y demás obra gráfica, así como escultura, refleja una naturaleza intervenida, ordenada y clasificada que delata la relación del hombre con el entorno.
  • Para solicitar visita, llamar al 91 897 76 15

Entre lo natural y lo artificial, frente a lo vivo y orgánico en contraste con la materia inerte. Valdemorillo abre las puertas este 12 de noviembre a la nueva exposición que llena los espacios de la sala Vulcano en una Casa de Cultura que pone ahora el foco en mostrar ‘un mundo domesticado’, las expresiones de una realidad que se revela ‘sin lugar para lo salvaje’. Recala así una original propuesta expositiva, una invitación a platearse la posible redefinición que precisamente debe darse a lo conceptuado como “natural”, entendido hasta ahora como producto espontáneo de la naturaleza. Una naturaleza que asoma en la selección de fotografía, videos e, incluso, a modo de escultura, para mostrarse intervenida, ordenada y clasificada, haciendo patente la huella de la relación del hombre con su entorno a través de la mirada de distintos artistas.

Y es que con la diversidad de obras surgidas de la firma colectiva que implica visiones plurales y diferentes, la nueva muestra, incluida en la programación de la Red ITINER de la Comunidad de Madrid, ofrece así la ocasión de acercar el arte contemporáneo en el que se encuadran las creaciones presentadas para provocar la reflexión sobre esta dicotomía entre lo artificial y lo natural, tomando para ello como referencia obras que forman parte de los fondos de la Colección CA2M y la Fundación ARCO. Entre los autores presentes que suman sus miradas para conformar esta exposición, Pedro Neves y Kiko Pérez, los paisajes recreados en su estudio por Daniel Steegman y Fermín Jiménez Landa en su ejercicio de hacer relucir fuerzas y naturalezas que operan en el imaginario para comunicar con lo desconocido, un tema que cobra también acento particular en las instantáneas captadas por Cristina García Rodero. Y junto a estos artistas, además, la obra de Ignasi Aballi y su clasificación del mundo vegetal, Wilfredo Prieto, Lara Almárcegui, cuestionándose los distintos grados de artificialidad y hasta la subjetividad de Chema Muñoz.     

Abierta al público en la Giralt Laporta hasta el 28 de este mes, las visitas podrán realizarse en horario de mañana y tarde, de lunes a viernes, y también los sábados, entre las 11,00 y las 13,00 horas, si bien en todos los casos resultará necesario concretar la fecha para poder disfrutar del recorrido por la muestra mediante cita previa, concertándola en 91 897 76 15. En este sentido, la concejal de Educación y Cultura, Eva Ruiz, como responsable de su programación, anima a apuntarse “a conocer con mayor detalle el mundo que se nos hace más visible gracias a una muestra con un contenido tan especial”. Por supuesto, se recuerda que durante estas visitas será obligatorio respetar las medidas preventivas vigentes y atender en todo momento las indicaciones del personal del centro.