Organizada por la Comunidad de Madrid, la muestra toma su título del libro ‘El Poder de Heka’ de María Espejo. Reuniendo una selección de ilustraciones de la citada obra, acerca así los principales mitos de una de las civilizaciones más antiguas
Como actividad complementaria, el viernes 26, a las 18.00 h, se impartirá un taller gratuito de ilustración para menores de 10 a 14 de años. Inscripciones en el 91 899 37 95
Considerado la personificación de la magia o la fuerza divina del universo, Heka es la deidad de la mitología egipcia cuyo poder da nombre al libro de María Espejo que sirve también de base a la exposición que llega estos días a la Biblioteca Municipal María Giralt. Una muestra con la que se puede emprender viaje al país del Nilo para averiguar los principales mitos de la enigmática civilización, que siendo una de la más antiguas de la historia sigue ejerciendo un fuerte magnetismo, precisamente a través de esa magia capaz de cautivar y sorprender a lectores de todas las edades en torno a la que precisamente pivota el contenido de la citada obra. Y es que una selección de las ilustraciones recopiladas en el volumen editado por Siruela escapa así de las páginas para hacerse visibles en la nueva muestra que, desde este jueves, 18 de mayo, y hasta el 7 de junio, podrá visitarse en la biblioteca durante el horario habitual de apertura al público de estas instalaciones.
Pirámides, templos, tumbas y fascinantes criaturas, el antiguo Egipto, desaparecido hace más de veinte siglos, continúa encendiendo la imaginación, avivando el interés por conocerlo más en detalle. Y respondiendo a ello, ‘El poder de Heka’ aborda el relato de los mitos egipcios más importantes, poniéndolos imagen “con gran maestría y riguroso detalle”. A modo de cuentos, la autora aborda los diferentes mitos tomando su referencia de fuentes históricas, como el ‘Libro de los Muertos’, narrando así pasajes como el de la traición de Seth a su hermano Osiris, al que asesina para arrebatarle el trono, y la arriesgada búsqueda de Isis para revivir a su esposo, siendo este el mito que encierra la esencia de la religión y la espiritualidad egipcias de tantos milenios atrás.
Manos a la obra par descubrir cómo se crea una ilustración
Además, y como ya viene siendo habitual en este tipo de muestras itinerantes, la exposición, organizada por la Comunidad de Madrid, va acompañada de un taller de ilustración para público infantil que incluye el recorrido guiado que dará a conocer a los participantes el sentido de las diferentes ilustraciones expuestas. Programado para el viernes 26 de mayo, va dirigido a menores de entre 10 y 14 años, contando con un máximo de quince plazas. Comenzando a las seis de la tarde, a lo largo de hora y media hará que los asistentes se pongan manos a la obra para realizar sus propias ilustraciones empleando ceras y lápices grasos sobre papel negro para aprender a “iluminar” las tinieblas, abordando como temática principal los mitos de la creación.
En suma, la sesión se presentará como una actividad pensada para despertar la curiosidad y animar a los niños a soñar a través de los libros, haciéndoles además partícipes, mediante el dibujo, del proceso de creación de una ilustración. De carácter gratuito, las inscripciones ya están en marcha llamando al 91 899 37 95. En todos los casos, los inscritos deberán acudir acompañados por un adulto, tal como se recuerda desde la concejalía de Educación y Cultura.

