Valdemorillo invita a descubrir el viaje del tesoro artístico español durante la guerra civil  con la conferencia y presentación del libro  que revive la evacuación del Museo de Prado a partir de las memorias de Manuel de Arpe

Valdemorillo invita a descubrir el viaje del tesoro artístico español durante la guerra civil con la conferencia y presentación del libro que revive la evacuación del Museo de Prado a partir de las memorias de Manuel de Arpe

El acto organizado por la Tertulia Literaria La Fuente en colaboración con la concejalía de Educación y cultura, reunirá este sábado 25, a las 11.00 h en la Biblioteca Municipal a los autores, Rafael Seco de Arpe y Manuel Haro Ramos, y la poeta Elina Pereira Olmedo.  Además, estará amenizado por el violinista Santiago Daneyko

  • Como el mejor broche para este interesante encuentro los asistentes podrán contemplar con “otra mirada” las obras que se salvaron de ser dañadas, como Las Meninas, lienzo que gracias a Arpe no llegó a enrollarse para sortear un puente en el ‘dramático’ periplo seguido por Europa en el que estuvo acompañado por su familia
  • De hecho, en el volumen editado en 2022 por ENEIDA también se recogen las memorias orales de la hija del restaurador de una las mejores pinacotecas del mundo, un valioso testimonio aportado por Conchita a partir de lo vivido a sus 11 años  

Sin la labor de personas como Manuel de Arpe y Retamino, que arriesgaron su vida para salvar el valioso patrimonio que atesora el Museo del Prado, hoy este museo, una de las pinacotecas más importantes del mundo “sería muy diferente”. Y esta es la realidad que acercan las páginas de un libro que se presenta como el relato de un viaje “dramático”, ‘El viaje del Tesoro’ que representa el imponente patrimonio artístico, histórico y cultural que hubo de ser evacuado durante la guerra civil. Un período que concretamente arrancó el 26 de diciembre de 1936, cuando las obras de arte salieron de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, hasta culminar con el retorno a Madrid, con su llegada el 9 de septiembre de 1939 a la Estación del Norte. Y de los pormenores de todo lo vivido para evitar que se perdieran o quedaran dañados para siempre cuadros como ‘Las meninas’ o ‘Los fusilamientos del 3 de mayo’, entre tantas y tantas otras obras de valor universal, ofrecerán una detallada visión los autores del libro que este sábado 25 de febrero se presenta a las 11.00 horas en la Biblioteca Municipal.

Rafael Seco de Arpe y Manuel Haro Ramos participarán en un acto que incluirá desde una conferencia de gran interés a la proyección de las obras maestras que el que fuera restaurador del Prado y condecorado con la Cruz del Alfonso X El Sabio en 1960 logró preservar, evitando daños irreparables como el que hubiera supuesto el dejar enrollar el magistral lienzo de Velázquez que hoy sigue siendo una de las joyas del Prado y que este acto permite contemplar con otra mirada. Ambos escritores, junto a los que también estará la poetisa Elina Pereira Olmedo, desgranarán así el relato y el trabajo de investigación que entrañan las páginas del volumen publicado por la editorial ENEIDA. En ellas se presenta a Manuel de Arpe como la única persona que acompañó este tesoro artístico español en toda su odisea, viajando además con su familia, marchando primero a Valencia, después a Cataluña, pasando el peligroso cruce de frontera para alcanzar Ginebra y, luego, ya de vuelta, atravesando Francia justo tras el estallido de la segunda guerra mundial.

“Hay que agradecer a la Tertulia Literaria La Fuente, y a su presidenta, Pilar Rodríguez Laserna, que moderará el encuentro, el poder contar en nuestra programación con una propuesta tan interesante como ésta, donde la historia, el arte y la cultura toman de algún modo la palabra a través de las memorias que nos dejó escritas Manuel de Arpe y del propio testimonio de su hija Conchita, cuando a sus 11 años vivió semejante experiencia”. La concejal de Educación y Cultura, Eva Ruiz, destaca así el contenido de este encuentro, de acceso libre y que será amenizado al violín por Santiago Daney