Los hosteleros de Valdemorillo ya pueden apuntarse a la VI Ruta del Garbanzo Madrileño

Los hosteleros de Valdemorillo ya pueden apuntarse a la VI Ruta del Garbanzo Madrileño

Los restaurantes participantes ofrecerán un menú de fin semana en el que uno de sus platos, maridado por un vino de la D.O. Vinos de Madrid, integre como ingrediente principal la apreciada legumbre autóctona cuyo cultivo y consumo promociona La Garbancera Madrileña

  • La concejal de Promoción Económica, Eva Ruiz, destaca esta “nueva oportunidad de poner en valor nuestra sabrosa gastronomía como atractivo turístico y la calidad y buen trato que distinguen la hostelería y comercio de nuestro pueblo”
  • Los comensales podrán registrarse en una APP y votar platos y vinos degustados. De estas votaciones saldrán los premiados en esta edición, que recibirán sus obsequios en la comida de clausura a celebrar el 31 de enero en la Plaza de Toros de La Candelaria
  • Responsables de restaurantes, bares y demás establecimientos del sector pueden inscribirse llamando al Ayuntamiento (91 897 73 13) o dirigiéndose directamente a la propia concejalía (ruiz@aytovaldemorillo.com)
  • Bases de participación: DESCARGAR AQUÍ 

La Asociación La Garbancera Madrileña y los Ayuntamientos que la integran, entre los que se cuenta Valdemorillo, aúnan esfuerzos un año más para poner en marcha la Ruta el Garbanzo Madrileño, iniciativa que en 2025 alcanza su sexta edición como un medio original que contribuye a la dinamización turística y económica de los más de 20 municipios presentes en el mapa de este iniciativa culinaria, al que continúan sumándose nuevas incorporaciones a la vista del interés y resultados que despierta la idea. Porque el éxito acompaña a cada nueva convocatoria de este estupendo binomio que logra maridar la creativa gastronomía elaborada a partir del producto estrella y autóctono, “el garbanzo más auténtico”, con la amplia relación de restaurantes que son fiel exponente del sector hostelero del suroeste de la región.

Buscando potenciar tanto la producción de esta “exquisita” legumbre, que aumenta más del doble su tamaño tras la cocción, no pierde su piel en el proceso y presenta una untuosidad mantecosa y blanquecina en su interior que la convierte en el ingrediente ideal para el tradicional cocido madrileño, como el fomento de su consumo, agricultores y consistorios dan forma a este periplo culinario al que desde ya se invita a participar, tanto a los establecimientos donde se servirá el garbanzo madrileño en un menú en el que ha de ser el plato principal, como a los potenciales comensales que podrán puntuar estas recetas y los caldos que las acompañarán, todos vinos con Denominación de Origen de Madrid. “Desde el Ayuntamiento apostamos por la hostelería de Valdemorillo y consideramos que su presencia en esta Ruta del Garbanzo Madrileño le añade visibilidad y cercanía a los potenciales clientes”, según apunta la concejal de Promoción Económica, Eva Ruiz, que insiste en la importancia de conocer cuanto antes los restaurantes de la localidad dispuestos a apuntarse, trámite que ya pueden realizar facilitando sus datos enviando correo a eva.ruiz@aytovaldemorillo.com.   

En cuanto al primer premio para los comensales que se inscriban a la aplicación móvil donde puntuarán los platos y caldos degustados en el marco de esta nueva edición, consistirá en la entrega de su peso en garbanzos de La Garbancera Madrileña. El resto de los premios serán donaciones y colaboraciones de empresas colaboradoras con la Ruta del Garbanzo.

La Garbancera Madrileña está integrada por agricultores y los ayuntamientos de Brunete, Sevilla la Nueva, Villaviciosa de Odón, Boadilla del Monte, Villanueva de Perales, Villamantilla, Villamanta, Quijorna, Villanueva del Pardillo, Navalagamella, Valdemorillo, Chapinería, Aldea del Fresno, Hoyo de Manzanares, Navas del Rey, Colmenar del Arroyo y Galapagar, así como Alpedrete, San Lorenzo de El Escorial, Arroyomolinos, El Álamo y Moraleja de Enmedio, cuyos establecimientos buscan también estar presentes al igual que algún restaurante de la capital.