En la nueva cartelería a distribuir entre la población se indican expresamente los teléfonos que tienen a su disposición los vecinos de Valdemorillo si se tiene constancia de alguna situación de peligro. Además del 012 y el 016, importante, llamar a Policía Local (608 617 789) o Guardia Civil (91 897 74 17)
Con el objetivo de despertar una mayor conciencia social sobre tan terrible lacra y la necesidad de prestar apoyo constante a las posibles víctimas, la responsable del área y vicepresidenta de la Mancomunidad de Servicios Sociales Sierra Oeste, Ana Patricia González, presenta la nueva campaña destinada a recordar que ante cualquier situación de maltrato “la prioridad es no quedarse callado”
La necesidad de permanecer atentos y prestar apoyo a todas las mujeres que puedan estar sufriendo violencia de genero sigue presentándose como una prioridad permanente para la concejalía de Servicios a la Comunidad, “resultando fundamental poder actuar a tiempo, evitar agresiones y demostrar a las víctimas de maltrato físico y/o psíquico que nunca están solas”. Así lo señala Ana Patricia González, que además de gestionar el área a nivel local, como vicepresidenta de la Mancomunidad Sierra Oeste también conoce de primera mano los medios con los que se cuenta en la zona para garantizar esa ayuda específica que requieren este tipo de casos. Unos recursos, que abarcan desde el asesoramiento psicológico al jurídico, y a los que “resulta fundamental” sumar “una mayor implicación de todos”, como reitera la edil, para contar con la colaboración vecinal, “de modo que ante cualquier agresión se pueda intervenir y avancemos todos en una misma dirección para ponerle fin a esta terrible lacra”.
Y precisamente para lograrlo se da ahora un paso más con la puesta en marcha de esta pequeña campaña, impulsada conjuntamente con la Comunidad de Madrid, centrada en la distribución por el municipio de los carteles que hacen especialmente visibles los teléfonos habilitados y puestos a disposición de los vecinos de Valdemorillo en caso de resultar necesario comunicar cualquier situación de peligro que se detecte. Así, además del 012 y el 016 como teléfonos específicos de atención a las víctimas de violencia machista, en el caso concreto de este municipio, y tanto si sufre en primera persona la agresión como si se tiene constancia de una situación de peligro, deben ponerse los hechos en conocimiento de la Policía Local (608 617 789) o bien comunicarlo en el cuartel de la Guardia Civil con base en la localidad, llamando al 91 897 74 17.
“Tenemos que tener presente que no sólo se trata de denunciar agresiones, porque además de los golpes y otras expresiones y comportamientos violentos, los insultos y amenazas también pueden y deben ser denunciados”, como asegura la concejal, que reconoce que una vez superada la etapa de confinamiento, “que sin duda resultó especialmente difícil para quienes tienen a su agresor en casa”, llega el momento de tratar de avanzar para acabar con el problema “siendo conscientes del importante papel que desempeña la sociedad en su conjunto para poder lograrlo”, y agradeciendo el esfuerzo y coordinación de los profesionales que en ámbitos como servicios sociales y sanidad, y también desde los cuerpos y fuerzas de seguridad, “desempeñan diariamente una labor decisiva para todas estas mujeres”.