La gran estampa de tradición que regala el cortejo que acompaña la talla en su traslado a la ermita de Valmayor irá precedida por la emotiva ofrenda floral, con las decenas de ramos que los vecinos y también hermandades de otros municipios depositarán al pie de la Virgen el sábado tras la misa que dará comienzo a las 19.30h en el templo parroquial
La simbólica ‘despedida’ en la Plaza del Cristo, hasta donde es portada también la imagen de San Isidro por la Hermandad de la Esclavitud del Santísimo Sacramento, sumará otro esperado momento
La marcha a pie continuará, entre los sones serranos y los pasos del rondón que se bailan ante la Virgen, por una de las márgenes de la M-600, contando con las oportunas medidas de seguridad y regulación del tráfico
Una vez en la ermita, a las 12.30h se oficiará una misa romera. Finalmente, el rezo del Rosario, a las 19h, pondrá broche a los actos de un día tan festivo para los valdemorillenses
A destacar la labor de la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza, que estos días redobla sus esfuerzos para que vuelva a brillar esta popular celebración que tendrá un primer gran momento de alegría con la salida de la imagen portada a hombros entre los acordes del himno nacional finalizada la misa de las 9.30h


Por el casco urbano asoman ya las balconeras con la imagen de la Virgen de la Esperanza, una muestra más de cómo Valdemorillo se prepara para la celebración de uno de sus días grandes, una jornada muy esperada que aúna devoción con tradición, llevando la emoción por las calles y caminos del municipio en una romería que cada año crece en interés, la de la Virgen de la Esperanza, para ser vivida por todos, niños, jóvenes y mayores, “con especial entusiasmo y orgullo”. Así lo anuncia el propio alcalde, Santiago Villena, que se contará entre los centenares de valdemorillenses que incluso vestirán el traje serrano para reencontrarse este 15 de junio con una de sus principales tradiciones. Una jornada del todo especial, con los pasos del rondón, incansables al ritmo de los sones de dulzaina y tamboril interpretados por Los Malangostos, haciendo avanzar el multitudinario cortejo romero que acompaña el retorno de la venerada talla a su altar en la ermita de Valmayor. Una costumbre especialmente vistosa para la que se cuenta también con la participación de jinetes y vehículos engalanados para la ocasión.
Y es que este domingo volverán a sucederse las imágenes y emociones que arrancarán temprano, una vez finalizada la misa de las 9.30h. Será entonces cuando se ponga en marcha la comitiva que formarán miembros de Hermandades, autoridades, vecinos y el público que también se anime a disfrutar de esta tradición, que arrancará con la emotiva salida de la Virgen de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, recién declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento.
Ya horas antes, en la tarde del sábado, serán muchas las personas que mostrarán su respeto y cariño a la Señora de la Esperanza depositando ante ella los ramos y centros que dan forma a la tradicional ofrenda floral.
Rifa solidaria
Como novedad, y en apoyo a las alumnas de la Escuela de Alba Martínez que llevan a Valdemorillo a competir en la final del prestigioso Global Dance Open 2025, al término de la misa campera se rifarán los “increíbles” premios donados por empresas locales para recabar fondos para su viaje a Birmingham. Las papeletas para la rifa se venden en la propia escuela.

