Este 8 de octubre, el Ayuntamiento de Valdemorillo  se ilumina de azul turquesa para dar visibilidad a la dislexia

Este 8 de octubre, el Ayuntamiento de Valdemorillo se ilumina de azul turquesa para dar visibilidad a la dislexia

·         La concejal de Educación y Cultura, Eva Ruiz, quiere aprovechar este Día Internacional en el que se recuerda la necesidad de avanzar en una mejor atención a quienes afrontan este trastorno del aprendizaje uniéndose a la campaña promovida por DISFAM y FEDIS para abogar “por un sistema educativo que sepa adaptarse a las necesidades de unos alumnos que también pueden llegar a brillar en sus estudios si cuentan con el apoyo necesario”

Como la expresión de un mensaje de ánimo y también de esperanza, aunque esta vez se pinte en el azul turquesa que le pone color a esta campaña, el Ayuntamiento de Valdemorillo se contará entre las muchas instituciones y organismos oficiales que este jueves iluminarán de modo simbólico sus sedes para que se encienda así una llamada de atención, poniendo el foco en dar la visibilidad necesaria al problema que entraña la dislexia. Por una noche, la de este 8 de octubre, la fachada del Consistorio cambiará su imagen habitual para cobrar esta otra tonalidad, elegida precisamente por sus connotaciones positivas, al considerarse que trasmite serenidad, una calma como la que requieren quienes han de librar su particular batalla con este trastorno del aprendizaje, igual de inteligentes que el resto de compañeros, pero que, para seguir sus estudios y poder llegar a brillar como cualquier alumno, requieren que el sistema educativo tenga en cuenta sus derechos y sepa adaptarse a sus necesidades.  

“Sabemos que este no es sólo un gesto, porque lo importante es mostrar que más allá de una fecha en el calendario, esta es una realidad que no se puede dejar de lado, hemos de demostrar que de verdad queremos y sabemos apoyar a los estudiantes con DEA, que ni ellos ni sus familias están solos, y menos aún en las actuales circunstancias, con esta crisis sanitaria que también incide de modo desfavorable en las personas disléxicas o que presentan otras dificultades específicas de aprendizaje”. Así explica Eva Ruiz, concejal de Educación y Cultura, la decisión de participar muy especialmente en esta edición de 2020, respaldando la iniciativa impulsada conjuntamente desde la Asociación Dislexia y Familia (DISFAM) y FEDIS, la Federación Española de Dislexia. Una detección e intervención precoz, que evite problemas aún más graves al no actuarse a tiempo, ya que si no se diagnostican en la infancia continuarán en la edad adulta con todo lo que ello conlleva, sigue siendo una de las prioridades en las que conviene avanzar para prestar el mejor apoyo a quienes presentan estas dificultades para leer a consecuencia de no identificar sonidos del habla y comprender cómo se relacionan con las letras y palabras. Y sobre esta realidad quiere poner su mirada especialmente este municipio en este día para no dejar de contarse entre todos los que saben permanecer “unidos por la dislexia”, tal como reza el lema dado a esta jornada destinada a lucir en turquesa.  

Para más información, y para quienes quieran igualmente participar de la idea y fotografiarse junto a esta iluminación especial, subiendo sus fotos a redes con el hashtag #UnidosPorLaDislexia, también disponen de la web www.infodislexia.com