Surgida a propuesta de un grupo de artesanos del municipio, la iniciativa cobra forma con el respaldo de la concejalía de Educación y Cultura. Su responsable, Eva Ruiz, mantuvo un encuentro con los participantes para consensuar el formato y dinámica de esta actividad, así como el horario fijado para este peculiar mercadillo,
que se podrá visitar entre las 21,00 y las 24,00 h aprovechando la peatonalización de la Plaza de la Constitución que se mantiene esos mismos días y horas a lo largo del verano
- Vidrio, madera, seda, fotografía artística, textiles y ganchillo, cerámica… La diversidad de creaciones, “todas absolutamente artesanales”, está asegurada, contando con puestos fijos y otros alternos para seguir sorprendiendo en cada nueva velada
- Además de sumar un aliciente más para el paseo por el casco urbano en estas noches veraniegas, la propuesta cumple un objetivo claro, “dar apoyo y más visibilidad a nuestros artesanos en estos tiempos difíciles, poniendo en valor su trabajo”
Creaciones singulares que, tanto por su diseño como por calidad, resultan únicas, y, sobre todo, “son 100% artesanas y 100% Valdemorillo”. Esta es la oferta que podrá encontrarse desde este 31 de julio, todos los viernes y sábados, entre las 21,00 y las 24,00 horas, hasta el 29 de agosto en la Plaza de la Artesanía. Porque en pleno centro urbano, aprovechando el uso peatonal que mantiene la Plaza de la Constitución en esos mismos días y horas, los puestos, unos fijos y alternándose otros a lo largo de las sucesivas veladas, añadirán atractivo y aliciente al paso por el casco, dejando al descubierto el gran número de artículos de todo tipo que llevan la firma de los hombres y mujeres que encuentran así un modo más, cercano y accesible a todos, para poner en valor su trabajo.
Y es que precisamente con el objetivo de responder a las inquietudes del colectivo artesanal del municipio, y de prestarles desde el Ayuntamiento “el apoyo que ayude a darles mayor visibilidad en estos tiempos difíciles”, esta iniciativa sale adelante respondiendo a la propuesta planteada por un grupo de estos artesanos. De hecho, y para terminar de dar forma a la idea y ponerla en práctica, la concejal de Educación y Cultura, Eva Ruiz, mantuvo un encuentro esta misma semana para consensuar con los propios participantes el formato y dinámica de este mercadillo “tan especial”. En él podrán descubrirse y adquirirse desde tallas en madera y piezas en vidrio de marcada originalidad, a una amplia gama de artículos en textil, con diseños en seda, ganchillo y tejidos a telar, entre otros, así como tejas y fachadas decorativas y fotografía artística. Y es que la variedad será otro de los parámetros que definan esta Plaza de la Artesanía, “ya que se trata de mostrar el gran potencial creativo y artesano que luce sello local”.
Vecinos y visitantes están ya invitados a acercarse a conocer la “extraordinaria” artesanía de Valdemorillo que sale ahora a su encentro, a pie de calle, “para no dejarles de sorprender”. Además, lo podrán hacer con la máxima seguridad, ya que en todos los aspectos, tanto por número de puestos como por la atención a prestar en todos ellos, se velará por el cumplimento de todas las medidas de protección sanitaria que ahora resultan obligadas y que tampoco restarán encanto a la hora de descubrir este nuevo reclamo para disfrutar del verano en Valdemorillo, un buen complemento también a la oferta hostelera, a las terrazas y demás atractivos que siempre brinda esta villa.
En el caso concreto de esta nueva Plaza de la Artesanía, durante su celebración se irá contando con la participación de Raquel Valero y el arte que lleva a sus peculiares tejas y fachadas; Julieta Ortega acercando Natur Seda; Diana Nieto con Creando Sentido; Fulkolor, la firma de los artesanos del vidrio Miguel Blasco y Reinaldo Zamora; Lamapuche, para contar con esas prendas que lucen el estilo inconfundible de Clemency Gibson; Marta Villamayor y su Espiral de virutas; 3DDIY, presentando las llamativas lámparas que idean a partir de sus fotografías en 3 D Ignacio Carrasco y Astrid; y la Acción_Creación que forman los peculiares trabajos en madera e imagen de Jaime y Virginia. Todo un escaparate donde buscar y encontrar la buena artesanía local.