-
El portavoz del Grupo Municipal VOX, segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanizaciones, Urbanismo y Movilidad, Jorge Mirat, ha entregado personalmente este viernes dos libros de la escritora marroquí Mimunt Hamido Yahia con el título ‘No nos taparán. Islam, velo, patriarcado’, mostrando su preocupación y rechazo ante “la violencia contra la mujer que supone la imposición de prendas como el hiyab que son símbolo de sumisión de la mujer como objeto de posesión de un hombre y la anulación de cualquier socialización que no sea con los hombres de su familia u otras mujeres, vulnerando así su libertad individual”
En el marco de las acciones y eventos con los que a lo largo de esta semana se conmemora el próximo 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el portavoz del Grupo Municipal de VOX Valdemorillo ha entregado este viernes dos ejemplares del libro ‘No nos taparán. Velo, islam, patriarcado’. De este modo, la obra de la escritora Mimunt Hamido Yahia queda incorporada a los fondos de la Biblioteca Municipal María Giralt para que pueda ser leída y consultada por los usuarios en general, “y especialmente por las adolescentes musulmanas, para que conozcan que hubo tiempos en los que en Marruecos, Túnez o Egipto las mujeres musulmanas vestían igual que en Madrid o París, se relacionaban con sus amigos y el imán no tenía ninguna autoridad en la comunidad”. Así lo explica el concejal Jorge Mirat, quien personalmente se encarga de hacer efectiva esta donación, válida para mostrar la preocupación de su grupo político pues “mientras que miles de mujeres pierden la vida en países islamistas en su lucha por liberarse del hiyab, como el reciente caso en Irán de Armita Garavand, en Europa surge una izquierda ‘progresista’ que lo defiende e incluso lo fomenta en el falso nombre de riquezas culturales y tolerancia a minorías, cuando en realidad es uno de los mayores retrocesos pues supone la segregación entre hombres y mujeres, entre creyentes y no creyentes, entre pecadoras y virtuosas, todo mediante un velo que no es voluntario como explica la autora”.
Concretamente, en ‘No nos taparán’, editado por Akal, se pone de manifiesto cómo las comunidades de inmigrantes musulmanes en España y en toda Europa han abandonado su cultura tradicional para arrojarse en brazos de un neoislam más sexista que nunca”. En este sentido, la difusión masiva del velo se ve en este texto como el símbolo más claro “de este proceso reaccionario: una prenda uniformada, normificada de Malasia hasta Marruecos, pretende erigirse en símbolo de una identidad cultural, a la vez que se comporta como un claro mensaje religioso, ideológico y sexista”. Y ante ello, el representante de VOX insiste en que en ningún caso “la diversidad cultural, que respetamos, puede traducirse en la aceptación de prácticas que menoscaban los derechos fundamentales y la igualdad de oportunidades para todos en España”. Aspecto recogido en la Declaración Institucional del 25 de noviembre redactada por Vox, donde también se reafirma “en la necesidad urgente de preservar nuestros valores occidentales y proteger la integridad de nuestra sociedad”.
Una escritora comprometida
Nacida en una familia de origen marroquí, y reconocida ya española, tras los primeros 18 años como apátrida en Melilla, al presenciar la expansión del islam político en Europa y el Magreb, la autora creó grupos de debate feminista, siendo vocal de la Asociación MediterráneoSur (M’Sur) y coordinadora del blog NoNosTaparán (nonostaparan.org), foro de expresión de mujeres magrebíes.