Marco Mezquida y su particular forma de tocar el piano, este Viernes Santo a las 13,00 horas en  la Casa de Cultura

Marco Mezquida y su particular forma de tocar el piano, este Viernes Santo a las 13,00 horas en la Casa de Cultura

·         Los acordes del XXXI Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid llegan también con este concierto a la Giralt Laporta para acercar al público la actuación de este joven y brillante pianista, considerado como uno de los nombres más prometedores de la escena musical española en décadas
·         Pase gratuito, con aplicación de todos los protocolos preventivos de seguridad vigentes y medidor de la calidad del aire. Retirada de entradas una hora antes de la función

La concejalía de Educación y Cultura presenta una actuación del todo especial en plena Semana Santa, con la programación de un recital que acercará al público local la “asombrosa” y muy particular forma de tocar el piano de Marco Mezquida. Un joven artista del que programadores, crítica y sus propios compañeros de profesión dicen ser “una de las apariciones más brillantes y prometedoras de la escena musical española en décadas”, convencidos de estar ante un artista “destinado a conquistar cualquier escenario imaginable”. Algo que ya han podido comprobar los muchos espectadores que siguen alguno de los 180 conciertos que realiza de media al año y que ahora va a poder disfrutarse en Valdemorillo, este Viernes Santo, a las 13,00 horas en el Auditorio de la Giralt Laporta.

Enmarcado en el XXXI Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, este recital, que además es gratuito para los asistentes, constituye así “una ocasión realmente única de descubrir, en directo, los acordes al piano de un músico de esta talla”, como destaca la concejal Eva Ruiz, motivo por el que anima a acudir a esta función, cuyas entradas podrán retirarse una hora antes de su comienzo en la misma Casa de Cultura.

Con todo el protocolo Anticovid activado, incluido el medidor de la calidad del aire con el que se cuenta en la sala, y dentro de la limitación de aforo vigente, el concierto de este 2 de abril ofrecerá la particularidad de poder escuchar las notas interpretadas con un piano preparado. Y es que con los objetos (preparaciones) colocados sobre o entre las cuerdas, en los macillos o en los apagadores, el sonido se altera de forma que, seguro, despertará la sorpresa y el interés entre quienes se encuentren en el patio de butacas para seguir a este pianista, que entre su ya intensa trayectoria artística se apunta el haber actuado o grabado con grandes figuras del jazz, ser merecedor de una decena de premios y sumar una discografía que supera el medio centenar de trabajos, siendo el más reciente el publicado en 2020, ‘Talismán’, acompañado por el chelista Martín Meléndez y el percusionista Aleix Tobías.