Acompañadas por la concejal de Educación y Cultura y la técnico municipal, tanto la Jefe del Área de Catalogación, María del Carmen Jiménez, como Monserrat Cruz, técnico de conservación, recorrieron los distintos puntos del término municipal donde se localizan construcciones y otros importantes vestigios, como las minas y caleras del Vétago, el horno de Tejera González y Los Terreros. Todo ello para formarse una completa visión de conjunto de todos los restos que dan testimonio de la notable actividad industrial desarrollada en esta localidad, especialmente entre la segunda mitad del siglo XIX y primera del XX

· La concejal Eva Ruiz apunta la importancia del “minucioso análisis seguido in situ, porque supone un paso decisivo en la tramitación de un expediente que todos confiamos culmine con la aprobación de esta esperada declaración, fundamental para potenciar la protección y puesta en valor de estos bienes”
· Se retoma así el proceso abierto tras el importante acuerdo alcanzado en marzo por la Comisión de Cultura y Turismo de la Asamblea de Madrid, con el que ya se reconoció la importancia de garantizar el mantenimiento y defensa de unos elementos arquitectónicos tan singulares y significativos, cuya dimensión histórica y cultural entraña un indudable atractivo turístico


Nuevo e importante avance el registrado esta semana de cara a ver declarados como Bien de Interés Cultural (BIC), algunos de los elementos arquitectónicos más significativos de Valdemorillo, todos ellos vinculados al pasado industrial del municipio, que llegó a alcanzar gran notoriedad, especialmente en la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX. Y es que, una vez impulsada la tramitación del expediente correspondiente gracias al acuerdo adoptado por la Comisión de Cultura y Turismo de la Asamblea de Madrid el pasado 2 de marzo, el proceso se retoma ahora “sobre el terreno”, con la visita girada esta misma semana por dos las responsables de prestar el asesoramiento a partir de este análisis in situ de los diversos bienes que puedan ser objeto de la esperada declaración.
Acompañadas en todo momento por la concejal de Educación y Cultura, Eva Ruiz, y por la técnico del área, Pámela Spratz, quien ya comenzó años atrás a trabajar en el tema, a nivel local, tanto la Jefe del Área de Catalogación, María del Carmen Jiménez, como la técnico de conservación Monserrat Cruz tuvieron ocasión de comprobar de primera mano el estado y situación en la que se encuentran las distintas construcciones y demás vestigios, cuyo conocimiento también permite formar una mejor visión de conjunto del verdadero valor que entrañan todos estos elementos de un patrimonio arquitectónico industrial realmente único en la zona.
Así, además del recorrido por la Casa de Cultura Giralt Laporta, asentada sobre el espacio que ocupara la antigua fábrica, tres de cuyos hornos son las emblemáticas ‘chimeneas’ que se alzan como emblema local, también se visitó CUMVAL, el que fuera almacén de caolín reconvertido hace más de una década en Cueva Museo de Cerámica y Vidrio, reuniendo muchas de las piezas que muestran la progresión seguida en una actividad industrial que empleó a generaciones de valdemorillenses. Además, completando la visita, que se prolongó durante más de seis horas, dada la minuciosidad con la que se fueron anotando las características de los distintos elementos a estudiar, también se aprovechó la ocasión para acercarse a otros puntos del municipio donde igualmente se localizan restos importantes, como las minas y caleras de Vétago, el horno y chimenea de Tejera González y Los Terreros.
“Ahora, desde el Ayuntamiento seguiremos muy pendientes de los resultados de la evaluación de todas estas edificaciones y demás elementos, trabajando en estrecha colaboración con la Administración regional, a la que estamos facilitando al máximo su labor, un trabajo que, como todos deseamos en nuestro pueblo, esperamos concluya felizmente con la aprobación por parte de la Comunidad de Madrid de la declaración como Bien de Interés Cultural de una parte importante del patrimonio industrial de Valdemorillo”.



