El Ayuntamiento de Valdemorillo destaca el “importante respaldo” que supone para autónomos y pymes locales el Plan de apoyo y financiación aprobado por el  Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid

El Ayuntamiento de Valdemorillo destaca el “importante respaldo” que supone para autónomos y pymes locales el Plan de apoyo y financiación aprobado por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid

  • Entre la batería de medidas ahora impulsadas para dotar de liquidez a trabajadores por cuenta propia y empresas destacan los 38,2 millones de euros que se invertirán en sufragar las cuotas de seguridad social correspondientes a marzo y abril
  • A destacar también los 20 millones de euros a destinar a través de Avalmadrid para facilitar el acceso a financiación a las pymes y autónomos madrileños. Se crea así un fondo específico para el COVID-19 con el que hacer frente a la concesión de avales, para dotado de 12 millones, mientras con los otros 8 millones se pone en marcha una línea de ayudas para que los autónomos interesados tengan bonificados los gastos de las operaciones financieras 

Conscientes de la difícil situación que afrontan los trabajadores por cuenta ajena y las empresas, el Ayuntamiento de Valdemorillo considera “especialmente importante” el paso dado por la Comunidad de Madrid como respaldo para que estos colectivos afronten con mayores garantías los efectos generados por el coronavirus. En concreto, desde el ejecutivo local se aplaude el Plan de apoyo y  financiación aprobado en la tarde de este 3 de abril por el Consejo de Gobierno que preside Isabel Díaz Ayuso, con el que, en la práctica, se movilizan 220 millones de euros para el desarrollo de una batería de medidas “a las que van a poder acogerse nuestro empresariado local y nuestros autónomos, y a las que podrán añadir también las acciones que contemplamos a nivel municipal y que forman parte de un paquete de medidas que vamos concretar y anunciar en breve”.

En concreto, entre el contenido del Plan ahora aprobado, cabe señalar los 38,2 millones de euros que se invertirán exclusivamente en el abono de las cuotas de marzo y abril. Con un importe medio de 534 euros, esta es una ayuda enfocada tanto autónomos individuales como con empleados a su cargo, incluidos socios de cooperativas de sociedades laborales y sociedades mercantiles, siempre que estén dados de alta en el Régimen de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA) o mutualidad.

En este mismo sentido, también se amplía el montante destinado a las ayudas directas a autónomos, cuya cuantía puede llegar a los 3.200 euros, a percibir en un pago único y de forma inmediata. Está especialmente pensada para autónomos empleados a su cargo y cuyos negocios se han visto afectados por las medidas adoptadas frente el COVID-19. Se pretende así facilitarles que puedan mantener la actividad y eviten el cierre de negocios. Para ello se ha habilitado una partida de otros 10 millones de euros que viene a sumarse a los 5 previamente ya aprobados para este fin. Estas ayudas se concederán por orden de solicitud y podrán emplearse para aquello que el beneficiario considere más necesario y urgente.

Igualmente, cabe destacar los  cuantía de 20 millones aprobada por la Administración regional para acceder a la financiación a pymes y autónomos, a través de Avalmadrid, de modo que puedan hacer frente a posibles problemas de liquidez derivados de la crisis sanitaria desatada con el COVID-19. Precisamente 12 de estos millones se destinan a la creación de un fondo específico con el que hacer frente al riesgo en la concesión de avales, mientras que los 8 millones restantes  servirán, de manera complementaria, para habilitar una línea de ayudas que permita a los autónomos interesados en acceder a esta financiación vía Avalamdrid, una bonificación en los gastos de las operaciones financieras.

Además, se recuerda también la bonificación a aplicar por Canal de Isabel II en la factura de los autónomos afectados por cese o disminución significativa de su actividad, motivada por la pandemia. Esta nueva bonificación puede suponer una reducción que ronda el 79% en los recibos del agua, pasando de pagar por un consumo de 25 metros cúbicos de agua al bimestre 41 euros a abonar ahora menos de 9 euros.

A esta ayuda, que se aplicará mientras dure la situación de alarma sanitaria, y, en todo caso, durante un plazo máximo de tres meses desde el inicio de dicha situación, podrán acogerse los trabajadores autónomos perceptores de la prestación extraordinaria por cese de actividad, cuyos ingresos no excedan de 2,6 veces el indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Es una bonificación que viene a sumarse a otra adoptada esta misma semana con carácter extraordinario, brindándose una doble ayuda a aplicar a suministros destinados a usos comerciales e industriales. Las empresas que ven reducida su actividad no abonarán así la cuota fija y tendrán bonificado el pago del agua todo el año.