Ambas son coautoras del primero, recomendado a partir de los 10 años, un título entre los que componen una “fascinante colección” de Ediciones La Torre
En cuanto al segundo, es fruto de la colaboración de doce escritoras que recrean los mitos clásicos recurriendo a distintos géneros literarios. Una edición de Mercedes Aguirre ilustrada también por Gema Goig, que igualmente participará en el acto a celebrar el viernes 14 de marzo, a las 19h. Entrada libre hasta completar aforo
Dos son los libros que se presentarán en la tarde del próximo 14 de marzo en la Sala de Encuentros de la Casa de Cultura de Valdemorillo, en un acto que contará con la participación de las escritoras Alicia Esteban y Mercedes Aguirre y de Gema Goig, quien firma las ilustraciones en ambos volúmenes. La mitología nórdica, narrada a través de cuentos inspirados en las sagas que se originaron en los países escandinavos, historias que fueron contadas por los vikingos y recogidas en las crónicas medievales, llena de contenido una de estas publicaciones. La segunda, ‘Tras las huellas de los mitos’, es el resultado de la contribución de doce autoras que los recrean empleando muy diversas formas literarias, desde el diálogo y la poesía a la carta o el propio cuento. Lleva también el sello de Ediciones La Torre y unas cuidadas ilustraciones, todas ellas obra de Goig.
Abordando así una temática de interés para los lectores más jóvenes y también para los adultos, en el caso de ‘Cuentos de la mitología nórdica’ es el tercero, tras los dedicados a la mitología vasca y celta, de una serie que se ocupa de una mitología que no es la griega. Así, en sus páginas ambas autoras abordan historias sobre el origen del mundo y su destrucción, sobre dioses como Thor y Odín y el traicionero Loki, y sobre tantos otros personajes, seres diversos guiados por fuertes pasiones, como gigantes, y enanos, trolls y dragones, entre muchos otros. Es una publicación recomendada para ser disfrutada a partir de los 10 años.
El otro libro a presentar, edición de Mercedes Aguirre, acerca al lector mitos como el de Narciso, Tetis, Fedra o Perséfone, demostrando que el mito permanece, adaptándose “para responder a las inquietudes de cada lugar, de cada época y cada contingencia histórica”. Las historias van acompañadas por dibujos sugerentes y evocadores, funcionando conjuntamente con los textos.
Como concejal de Cultura y Turismo, Victoria Gil, anima a asistir a este acto “en el que el público podrá descubrir las singularidades y curiosidades que guardan todas estas historias, intercambiando impresiones con las propias autoras, ambas grandes expertas en estos temas”. En el caso de Alicia Esteban, es profesora Emérita en el Departamento de Filología Clásica de la Universidad Complutense, especialista, principalmente en composición literaria y poesía griega, estudiando más concretamente la épica y tragedia de contenido mitológico. Paralelamente a esta labor de investigadora ha ido desarrollando su vocación por la creación literaria, plasmada en los diversos títulos publicados donde conjuga con acierto la fantasía y el interés didáctico.
Por su parte, Mercedes Aguirre es especialista en mitología griega y escritora de ficción. Doctora también en Filología Clásica por la Complutense, es profesora honorífica en la misma y Honorary Research Fellow de la Universidad de Bristol, así como Miembro Vitalicio de Clare Hall en Cambridge. Sus áreas de investigación son la mitología, literatura e iconografía griega y su recepción en el mundo moderno.
Cabe destacar igualmente la trayectoria profesional de Gema Goig, profesora en la Facultad de Bellas Artes, también de la UCM. Su actividad profesional, además de la enseñanza, se centra en la pintura, el grabado y la ilustración.