El Ayuntamiento, a través de la concejalía de Educación y Cultura,y la empresa Profesores por el Arte, han adecuado el desarrollo de las diversas actividades a la situación generada por el COVID-19, manteniendo los objetivos con los que surgió este proyecto educativo: desarrollar la inteligencia creativa disfrutando del aprendizaje, fomentar el trabajo en equipo, ahora ajustado a la nueva normalidad, y afianzar la iniciación artística en edades tempranas. Música, danza y teatro, junto con el no menos divertido apartado de las artes plásticas son las disciplinas a impartir durante el mes de julio, cinco semanas en las que los vivendis encuentran una buena alternativa a sus vacaciones estivales.
• La concejal Eva Ruiz insiste en señalar que “estamos trabajando mucho para que sea un especio libre de virus donde los niños puedan aprender disfrutando del arte y la cultura en nuestro pueblo”
• Un precio para empadronados de 53€ por semana, en horario habitual de 9,30 a 14,00 h para las actividades y sendos descansos incluidos, mantiene también el servicio opcional de comedor
• En función de la demanda se pueden incluir además clases de circo, yoga, percusión latina, magia y taller de voz. Son las otras propuestas que llega a barajar esta escuela, surgida a iniciativa de la Asociación de Amigos del Jazz de la Universidad Complutense de Madrid que preside el director de la EMMDEA, Gabriel Gomila, siendo pioneros en España en el desarrollo de campamentos infantiles de este tipo, idea que arraigó con éxito desde que comenzó realizarse en la Giralt Laporta
La vuelta a la nueva normalidad será, también, en breve, la vuelta a las aulas de verano de los vivendis de Valdemorillo. Porque adoptando todas las medidas de seguridad y protección dispuestas por la Comunidad de Madrid, y adecuando el desarrollo de todas las actividades a estos protocolos, la Escuela de Verano Ars Vivendi mantiene su edición de 2020 para acercar a menores de entre 3 y 16 años esta original combinación de entretenimiento y el aprendizaje complementario a la enseñanza reglada que permite al alumno descubrir sus capacidades artísticas. Una fórmula que resultó pionera en sus inicios, dando paso a un tipo de campamentos distinto que, desde 2013, tiene la Giralt Laporta como espacio lúdico ganado para responder a la buena acogida con la que las familias acogen esta iniciativa. Por ello, para volver a “brindar” la aventura de aprovechar el mes de julio asistiendo a estas clases donde las asignaturas son danza, teatro, música y todas las artes plásticas que tanto juego dan y tanto interés despiertan, la Concejalía de Educación y Cultura confirma ya el calendario, precios, horarios y demás información necesaria para comenzar a tramitar inscripciones.
En total serán cinco semanas, a elegir en bloque o según necesidades de los inscritos, las que permitirán dar una alternativa a esta primera parte de las vacaciones estivales, al tiempo que se facilita a las familias la conciliación de vida laboral y personal. Trabajando la temática semanal en torno a la que girarán tanto las propias clases, como los menús y el “espectáculo” de los viernes que, dentro de lo permitido por las actuales circunstancias, continuará llevando a escena el resultado de esta experiencia de niños y adolescentes al paso por las distintas disciplinas, un equipo docente especializado irá desplegando una vez más este proyecto educativo, ideado por la Asociación de Amigos del jazz de la Universidad Complutense de Madrid, que preside el también director de la EMMDEA, Gabriel Gomila. Y junto a las ‘asignaturas’ con las que los vivendis ven potenciada su creatividad y su temprana iniciación en los diversos planos del arte, tampoco se descarta que, en función de la demanda, puedan ampliarse estas ‘lecciones’ a otras materias, como circo, yoga, magia, percusión latina y taller de voz.
Satisfecha por lograr dar paso ya en breve, a partir de este 29 de junio, a esta singular Escuela de Verano, la responsable del área, Eva Ruiz, agradece “la colaboración y esfuerzos de los profesionales de la EMMDEA para hacer posible que Ars Viendi se reencuentre con el alumnado, aunque tenga que variarse el modo de organizar los grupos y todo se ciña a la prioridad que sigue siendo garantizar la salud de todos, participantes y profesores”, resaltando igualmente que “estamos trabajando mucho para que sea un especio libre de virus donde los niños puedan aprender disfrutando del arte y la cultura en nuestro pueblo” .
De hecho, y para responder mejor a las necesidades a nivel conciliación, al horario general, con apertura desde a las 8,30 y cierre a las 14,00 h., se añade la posibilidad de prolongar la estancia de los menores hasta las cuatro de la tarde, mediante el servicio de comedor, con un coste adicional de 5,50€ por día y para el que se dispondrá de menús adoptados a posibles alergias o intolerancias alimentarias. En cuanto al precio, no varía en relación al verano pasado, manteniéndose en 53€ por semana para alumnos empadronados y en 63€ para el resto.
Para más información y tramitación de solicitudes, los interesados pueden consultar en la Casa de Cultura (691 745 567), o vía correo enviado a profesoresporelarte@gmail.com o e.m.m.d.yensenanzasartisticas@hotmail.com.